lunes, 11 de septiembre de 2017

Equilibrio de la biosfera.

El equilibrio ecológico o balance de la naturaleza es una teoría que propone que los sistemas ecológicos estén en un equilibrio estable (homeostasis), es decir, que un pequeño cambio en algún parámetro en particular (por ejemplo, el tamaño de una población en particular) será corregida por la retroalimentación negativa que traerá el nuevo parámetro para traer a su "punto de equilibrio" original con el resto del sistema. Se puede aplicar en poblaciones dependientes unos de otros, por ejemplo, en los sistemas depredador/presa, o las relaciones entre los herbívoros y su fuente de alimento. A veces también se aplica a la relación entre los ecosistemas de la Tierra, la composición de la atmósfera y el clima del mundo.
A relación entre los individuos y su medio ambiente, de acuerdo con este paradigma, se mantiene en un un equilibrio ecológico necesario para la vida de todas las especies, de la fauna y de la flora. Según la teoría del balance de la naturaleza, los sistemas ecológicos tienden a un equilibrio estable, lo que significa que los cambios son corregidos hasta volver a alcanzarse ese punto de equilibrio, por ejemplo entre elementos orgánicos, -depredadores y presas o entre herbíboros y fuente de alimento-, o a consecuencia de factores inorgánicos, como distintos elementos de los ecosistemas o de la atmósfera.












https://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_ecol%C3%B3gico

No hay comentarios:

Publicar un comentario